GRUPOS DE TRABAJO

bs00559_.gif

Los grupos de trabajo son tres:

– La Biblioteca Escolar en los Centros de Infantil y Primaria. Pincha AQUÍ para entrar

– La Biblioteca Escolar en los IES. Pincha AQUÍ para entrar

– EL bibliotecario profesional (En construcción)

Para participar de modo formal o informal en alguno de ellos puedes enviar un mensaje a btcaescolar@gmail.com o directamente entrar en la web pinchando en el enlace y dejar allí tu opinión o sugerencia, que será recogida por los coordinadores.

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “GRUPOS DE TRABAJO

  1. Me parece necesario que entre todos elaboremos un pequeño documento en el que se incluyan aquellas reivindicaciones que consideramos importantes para que nuestras bibliotecas escolares funcionen. Es imprescindible que nuestra administración se plantee muy seriamente estas cuestiones si quiere realmente apoyar las bibliotecas con algo más que dinero. Ahí van algunas propuestas para debate:

    – Que las bibliotecas escolares cuenten con personal especialista para las labores de catalogación y demás aspectos técnicos.
    o Nuestra labor debería centrarse en los aspectos didácticos y en la elaboración de recursos que permitan un aprovechamiento mayor de la biblioteca por parte de toda la comunidad educativa.
    – Que los profesores responsables de la biblioteca tengan una consideración similar al resto de jefaturas de departamento:
    o Reducción horaria.
    o Retribuciones.
    o Reflejo en el concurso de traslados.
    o Pertenencia a la C.C.P.
    – Que se elabore una legislación que regule claramente las funciones de los encargados de la biblioteca en sus funciones:
    o Hora de reunión semanal del grupo de trabajo.
    o Que los planes lectores de los centros se elaboren desde la biblioteca.
    o Que exista una mayor independencia en la gestión técnica de recursos y de presupuestos.
    o Que haya una partida presupuestaria fija en los centros escolares para mejora y actualización de las bibliotecas.
    o Delimitación legal de funciones para el encargado de biblioteca y su equipo de colaboradores.
    – Planes de formación que atiendan a las necesidades reales de los encargados y que se produzcan dentro del horario lectivo
    o Que sean programados atendiendo a las demandas de los profesores y no como planes de relleno de los CPRs.
    o Que sean impartidos por especialistas que adapten sus contenidos a la práctica de nuestro trabajo.
    o Que incorporen las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas de formación (teleformación…)

    En definitiva, la idea sería que dejásemos de depender del voluntarismo de los profesores para llevar adelante las bibliotecas y que nuestra labor no pueda verse condicionada por la colaboración o falta de apoyo de los equipos directivos de los centros (hoy en día un director de un centro escolar decide «todo» sobre la biblioteca y su sensibilización para este tema hará que funcione o no todo el plan lector y el programa de gestión de la biblioteca).
    Los centros escolares deberían elaborar un plan lector, un programa de gestión de la biblioteca, un plan de formación de usuarios y un plan general de actividades, todo eso en coordinación con los distintos estamentos del centro y coordinados por el equipo de la biblioteca.
    La formación debería ser un derecho, pero también un deber para los responsables de la biblioteca. No podemos permitir que nuestras bibliotecas funcionen gracias al número de horas, fuera de nuestro horario, que dedicamos a ellas: tanto en la organización de la biblioteca, la adquisición de los materiales, la elaboración de los materiales y la formación técnica.
    Se ha realizado una inversión económica importante en nuestras bibliotecas, es la hora de hacer algo más que poner dinero: hay que darle utilidad como contribuyentes que somos todos.

  2. He escrito en otro apartado y no sé si se verá. Decía cosas que ha dicho aquí Juan Manuel. Estoy de acuerdo con todoNo obstante, creo que algunos, en especial profesores de Lengua y Literatura, se pueden sentir en desacuerdo en que sea la biboioteca la que diseñe el plan lector del centro. Quizá convenga que ayude pero que no lo pilote. No sé, tengo mis dudas y eso que en mi centro lo hemos dinamizado desde la biblioteca. No obstante, ahora está en la CCP. De hecho, en la anterior CCP se propuso ese tema para la siguietne y se supone que en los seminarios lo habrán tratado.

  3. Ahá, mira que lindo che. La verdad me parce Muy bien. Sigan adelante. BEsos desde Argentina carajo!!!

  4. Un consultita a todos: conocen a María Cristina Velasco? Ha sido nombrada «Bibliotecaria del Año» en Argentina. Sus aportes y logros en la biblioteca deben ser muy importantes, ustedes conocen algo al respecto? alguna monografía, algún artículo, alguna crítica? (lo último seguro…)

    Besitos y hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s